Vista En: Youtube, martes 7 de febrero de 2017.
 Título Original: The Last Man on Earth.
 Directores: Ubaldo B. Ragona y Sidney Salkow.
 Guión: Ubaldo B. Ragona, Furio M. Monetti, William
F. Leicester y Richard Matheson, firmando como Logan Swanson, basado en la
novela Soy Leyenda, de Richard Matheson, publicada en 1954. Género: Terror.
 Música: Paul Sawtell y Bert Shefter. Fotografía: Franco Delli Colli.
 Decorados: Brunello Serena Ulloa. Vestuario: Lilly Menichelli.
 Productoras: Associated Producers y Produzioni La Regina.
 Presupuesto: [Desconocido].
 Países: USA e Italia. Año: 1964. Duración: 86 minutos. B/N.
| 
Reparto: | 
Personajes: | 
| 
Vincent Price | 
Dr. Robert Morgan  | 
| 
Franca Bettoia | 
Ruth Collins  | 
| 
Emma Danieli | 
Virginia ‘Virg’ Morgan  | 
| 
Giacomo Rossi-Stuart | 
Ben Cortman  | 
| 
Umberto Rau | 
Dr. Mercer  | 
| 
Christi Courtland | 
Kathy Morgan  | 
| 
Tony Corevi | 
Gobernador  | 
| 
Hector Ribotta | 
Reportero de TV | 
 (Para ver su ficha completa en IMDb, pinchar aquí)
 Argumento: En 1968, tres años después de una pandemia
que ha convertido a los humanos en vampiros, el Dr. Robert Morgan es el único
humano que aún queda vivo, limitándose a esquivar a los vampiros y a incinerar
los cadáveres que encuentra para que no se conviertan. Pero su búsqueda de
supervivientes da su fruto cuando encuentra una joven que sigue siendo humana.
 Crítica: Mezcla de ciencia ficción con terror en un
largometraje que luce una más que sencilla pero desoladora fotografía y en la
que Vincent Price realiza una de sus mejores interpretaciones en la piel de un
hombre convertido a su pesar en el único remanente de una especie extinta, en
una trama con algún que otro pasaje entre lo precioso y lo angustioso y una
banda sonora que va como anillo al dedo (los momentos en que Morgan pasea a
plena luz del día, pero sin música de fondo, dejando que lo vacío de sus
escenarios sean los que lleven la voz cantante; su reacción de terror cuando,
tras volver a casa de un enterramiento, escucha la única voz que es imposible
pueda oír: uno de esos donde Sawtell y Shefter se lucen a sus anchas; su
reacción al ver un video de tiempos pasados, pasando de la risa al llanto en un
santiamén), Efectiva y de lo más perturbadora a lo largo de su escueto metraje,
las labores de Salkow, autor de El Barco de la Muerte [1942] y El Halcón Dorado
[1952], así como las de Ragona, en su segunda película tras Fiesta en el Caribe
[1961], se saldan con una propuesta turbia por naturaleza y que potencia sus
mejores bazas de la forma más natural (los recelos de Morgan sobre Ruth y su
supervivencia al virus letal; cada aparición de los vampiros, casi con
mentalidad de zombies, a la búsqueda de vivos de los que saciar su apetito; los
intentos de Morgan de encontrar algún superviviente, usando una radio para comunicarse).
Amarga en un primer tercio que inquieta por sus panorámicas (cadáveres dejados
a su suerte, calles despobladas,...) y aún más en su tercio final, El Último
Hombre Sobre la Tierra es un espectáculo rodado con excesiva sobriedad y
calidad, la cual deja un sabor de boca agridulce de ver una estupenda película
sobre una historia poco alentadora. Una visión científica del mito del vampiro
notable y redonda en su epílogo. Y su título no podría ser ni de lejos más
acertado.
 La Puntilla: En un mundo habituado a los espacios
ocupados, los vacíos son estremecedores. Y más si sabes que no se llenarán de
nuevo.
 Mi
Valoración
 ★★★★★
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario