Vista En: TCM, jueves 30 de septiembre de 2004.
 Título Original: Forbidden Planet.
 Director: Fred M. Wilcox.
 Guión: Cyril Hume, basado en una historia original
de Irving Block y Allen Adler, inspirado en la obra teatral La Tempestad, de
William Shakespeare, estrenada en 1611. Género: Ciencia Ficción.
 Música: Bebe y Louis Barron. Fotografía: George J. Folsey.
 Decorados: Hugh Hunt y Edwin B. Willis. Vestuario: Walter Plunkett y Helen Rose.
 Productora: Metro-Goldwyn-Mayer. Presupuesto: ±1.900.000 $
 País: USA. Año: 1956. Duración: 98 minutos. Color.
Reparto: 
 | 
  
Personajes: 
 | 
 
Leslie Nielsen 
 | 
  
Comandante John J. Adams  
 | 
 
Walter Pidgeon 
 | 
  
Dr. Edward Morbius  
 | 
 
Anne Francis 
 | 
  
Altaira Morbius  
 | 
 
Warren Stevens 
 | 
  
Teniente ‘Doc’ Ostrow  
 | 
 
Jack Kelly 
 | 
  
Teniente Farman  
 | 
 
Richard Anderson 
 | 
  
Jefe Quinn  
 | 
 
Earl Holliman 
 | 
  
Cook  
 | 
 
George Wallace 
 | 
  
Bosun  
 | 
 
Bob Dix 
 | 
  
Tripulante Grey  
 | 
 
Jimmy Thompson 
 | 
  
Tripulante Youngerford  
 | 
 
James Drury 
 | 
  
Tripulante Strong  
 | 
 
Robby el Robot 
 | 
  
Él mismo 
 | 
 
 (Para ver su ficha completa en IMDb, pinchar aquí)
 Argumento: Una nave espacial viaja a un lejano planeta,
Altair-4, después de que la colonia allí establecida cesase toda comunicación
con la Tierra. Al llegar al planeta, descubren que de la colonia original solo
siguen vivos el Dr. Morbius y su hija Altaira, asistidos por un mayordomo
robot. Pero su visita, en apariencia pacífica, se complica por una criatura que
amenaza sus vidas.
 Crítica: El realizador de La Cadena Invisible [1943] y
Las Colinas de mi Tierra [1948] firma en esta ocasión una fascinante relectura
de una obra de William Shakespeare con un reparto que aporta cuanto se necesita
en cuanto a drama y aplomo, y que luce espléndida no solo en los efectos
especiales si no en los pasajes más intuidos que explícitos, llegando a veces a
desatar la imaginación de forma portentosa (la visita de Morbius y Adams a la
ciudad de los Krell, así como todas las referencias sobre ellos: el uso de la
profundidad de campo y de la fotografía son magistrales para recrear el mundo
de una raza extinta; el diseño de Robby el Robot, de una simpleza tan absoluta
como simpático en su acabado; Leslie Nielsen y Anne Francis, el primero
realmente estupendo en su papel de capitán como ella en una mujer atrapada
entre la lealtad a su padre o su amor a otro hombre). Meritoria en la curiosa y
electrizante banda sonora de los hermanos Barron, Planeta Prohibido es una
película que deja de lado a las típicas invasiones de alienígenas como en La
Guerra de los Mundos [Byron Huskin, 1953] para darle la vuelta y llevar a la
humanidad al espacio, con un guión suculento que sabe qué teclas pulsar (la
cámara, siguiendo a la criatura invisible a punto de cometer un nuevo ataque:
el instante en el que Adams y los demás logran hacerla visible sin duda es
realmente espeluznante; Morbius, contestando a Adams acerca de algo llamado
“Monstruos del ID”, ciertamente algo muy interesante desde el punto de vista
psiquiátrico; el hecho de que la nave tenga un simple número de serie, así como
el uniforme de Adams y toda su tripulación: efectivo en el vestuario, igual que
en los efectos). Llevando la película a una conclusión un tanto seca pero
parcialmente explosiva, Wilcox se las arregla para, con muchas dosis de
ingenio, salirse del canon habitual de la ciencia ficción y crear una rara
avis. De esas que son imperecederas.
 La Puntilla: ¿Cual es la primera y única consecuencia de
salirse de lo que los demás hacen?. Crear algo especial que nunca se olvida.


No hay comentarios:
Publicar un comentario