Publicado El: Martes, 7-Jul-2015. Nº De Serie: C25/TCM/0000038.
Vista En: Antena 3, miércoles 17 de julio de 1991.
Vista En: Antena 3, miércoles 17 de julio de 1991.
 Título Original: The Philadelphia Experiment.
 Director: Stewart Raffill.
 Guión: Michael Janover y William Gray, basado en una
historia original de Don Jakoby y Wallace C. Bennett, a partir del libro El
Misterio de Filadelfia, de Charles Berlitz y William L. Moore, publicado en
1979. Género: Ciencia Ficción.
 Música: Kenneth Wannberg. Fotografía: Dick Bush.
 Decorados: Diane Campbell. Vestuario: Joanne Palace.
Productoras: New World Pictures, Cinema Group Ventures y New Pictures Group. Presupuesto: ±21.000.000 $.
Productoras: New World Pictures, Cinema Group Ventures y New Pictures Group. Presupuesto: ±21.000.000 $.
 País: USA. Año: 1984. Duración: 102 minutos. Color.
 
| 
Reparto: | 
Personajes: | 
| 
Michael Paré | 
David Herdeg  | 
| 
Nancy Allen | 
Allison Hayes  | 
| 
Eric Christmas | 
Dr. James Longstreet  | 
| 
Bobby Di Cicco | 
Jim Parker  | 
| 
Louise Latham | 
Pamela  | 
| 
Kene Holiday | 
Mayor Clark  | 
| 
Joe Dorsey | 
Sheriff Bates  | 
| 
Michael Currie | 
Magnussen  | 
| 
Stephen Tobolowsky | 
Barney | 
| 
Debra Troyer | 
Joven Pamela | 
| 
Miles McNamara | 
Joven Longstreet | 
| 
Ralph Manza | 
Viejo Jim | 
 (Para ver su ficha completa en IMDb, pinchar aquí)
 Argumento: En 1943, un barco del ejército sometido a un
experimento del gobierno se ve enviado al futuro. Dos de sus ocupantes, David
Herdeg y Jim Parker, aparecen de pronto en 1984. Sus intentos por entender lo
ocurrido los pone en contacto con el Dr. James Longstreet, un científico que
trabajó en el experimento original, y que lo ha repetido de nuevo.
 Crítica: Tomando como premisa el caso del USS
Eldridge, cuya polémica de si fue real nunca fue demostrada al 100%, Stewart
Raffill, director de Guerreros del Espacio [1984] y Abandonados en la Isla
Perdida [1978], dirige con acierto un largometraje rayano en la serie B, pero
con la suficiente técnica y calidad para resultar creíble incluso en sus
instantes más fantásticos (ese vórtice en mitad del cielo que parece tragarlo
todo; el propio experimento y sus efectos en el barco: un momento perturbador).
Una cinta que tiene en su elenco su principal aliciente, en el que Michael
Paré, recién salido de Calles de Fuego [Walter Hill, 1984], sobresale en su
papel, dándole entidad a un hombre fuera de su época (David, viendo la TV; su
encuentro con un Jim envejecido). Junto a él, una Nancy Allen dramática y
estupenda, o un lacónico Eric Christmas, sirven de contrapunto a una trama sin
grandes efectismos, pero sí con buenas dosis de efectividad, quedándose en el
delicado limbo de las películas no del todo exitosas y logradas, pero con el
talento necesario para convertirse en un título a reivindicar más adelante como
un producto artesanal, gracias a una puesta en escena apañada y ingeniosa (David,
viajando por un agujero negro; Jim, siendo alcanzado por rayos; Allison,
mirando unas fotografías). Sólida en su parte fotográfica y en su banda sonora,
reflejado en sus tomas aéreas o en algunas escenas más movidas (la persecución
a David y Jim), El Experimento Philadelphia se transforma en un ejemplo
modélico del ‘menos es más’, en que a pesar de taras como la ausencia de gente
con más renombre o de una inversión más holgada de presupuesto, lo que se nota
en su acabado final, la labor de Raffill como director y de John Carpenter como
productor llevan el film al Olimpo de las películas pequeñas por fuera pero
grandes por dentro. Una joya tal vez no muy valiosa, pero sí bien pulida y
trabajada. 
 La Puntilla: “Mi barco desaparece, me persigue el ejército
y me encuentro a 40 años de mi casa. ¿Alguien quiere despertarme de esta
pesadilla?.”
 Mi
Valoración
 ★★★★★
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario