Vista En: Cines Los Prados (Oviedo), domingo 3 de
febrero de 2013.
 Título Original: Hitchcock.
 Director: Sacha Gervasi.
 Guión: John J. McLaughlin, basado en el libro de
no-ficción Alfred Hitchcock y el Rodaje de Psicosis, de Stephen Rebello,
publicado en 1990. Género: Drama.
 Música: Danny Elfman. Fotografía: Jeff Cronenweth.
 Decorados: Robert Gould. Vestuario: Julie Weiss.
 Productoras: Fox Searchlight Pictures, Cold Spring
Pictures, The Montecito Picture Company, Dune Entertainment, Ingenious Media,
Prana Studios y Big Screen Productions. Presupuesto: [Desconocido].
 Países: USA y Reino Unido. Año: 2012. Duración: 98 minutos. Color.
Reparto: 
 | 
  
Personajes: 
 | 
 
Anthony Hopkins 
 | 
  
Alfred Hitchcock  
 | 
 
Helen Mirren 
 | 
  
Alma Reville  
 | 
 
Scarlett Johansson 
 | 
  
Janet Leigh  
 | 
 
Danny Huston 
 | 
  
Whitfield Cook  
 | 
 
Toni Collette 
 | 
  
Peggy Robertson  
 | 
 
Michael Stuhlbarg 
 | 
  
Lew Wasserman  
 | 
 
Michael Wincott 
 | 
  
Ed Gein  
 | 
 
Jessica Biel 
 | 
  
Vera Miles  
 | 
 
James D’Arcy 
 | 
  
Anthony Perkins  
 | 
 
Richard Portnow 
 | 
  
Barney Balaban  
 | 
 
Kurtwood Smith 
 | 
  
Geoffrey Shurlock  
 | 
 
Ralph Macchio 
 | 
  
Joseph Stefano 
 | 
 
 (Para ver su ficha completa en IMDb, pinchar aquí)
 Argumento: En 1959, Alfred Hitchcock se encuentra en su
momento de más fama tras el estreno de El Hombre que Sabía Demasiado. Buscando
un nuevo éxito, descubre la novela Psicosis de Robert Bloch, y decide llevarla
al cine a toda costa. Mientras tanto, su esposa Alma Reville decide viajar con
un amigo de ambos, Whitfield Cook, para escribir juntos en una casita junto al
mar.
 Crítica: Debut de Sacha Gervasi después de su
documental Anvil. El Sueño de una Banda de Rock [2008], que teniendo un reparto
de primera y una puesta en escena bastante sólida recrea los secretos del
rodaje de su obra maestra, copiando para la ocasión el formato de su serie de televisión
Alfred Hitchcock Presenta [1955], con el protagonismo reparto entre un
sorprendente Anthony Hopkins y una Helen Mirren que roba planos y atenciones
por méritos propios (las poses y el doblaje en español para imitar las poses y
los tics del maestro del suspense: irreconocible a todas luces, el maquillaje
tiene un pase, pero lo de la voz es ridículo en grado sumo; Alma Reville, el
talento a la sombra del genio: su caracterización es tan perfecta como hiriente
en su relación con un Whitfield Cook al que Danny Huston sabe como convertir en
un sinvergüenza encantador; el inicio, con el propio Hitchcock ejerciendo como
narrador del crimen de Ed Gein, con una sana dosis de humor negro). A destacar
Scarlett Johansson y Jessica Biel como Janet Leigh y Vera Miles, papeles
pequeñitos como el de Ralph Macchio, evidenciando que su Karate Kid [John G.
Avildsen, 1984] ha quedado muy atrás, y la sobriedad de su contenido permiten
que la película fluya sin grandes tropiezos, desmitificando una de las mejores
pelis de terror a base de simpatía (Perkins, hablando de lo harto que está de
rodar comedias románticas; Miles, hablando a un decepcionado Hitchcock, sobre
su obsesión por encontrar la rubia perfecta; Reville, analizando el material de
rodaje de su marido: su cara de sarcasmo al encontrar algo explícito es de lo
más divertida). Aunque a veces parezca casi un documental que una ficción, lo
que le quita algo de alma al asunto, el carisma de sus personajes y de sus
actores confiere a Hitchcock suficiente credibilidad para ser un trabajo fino y
conseguido. A pesar de lo irreconocible que aparece Anthony Hopkins.
 La Puntilla: La duda es más que evidente: ¿a Anthony
Hopkins le maquilló su peor enemigo o algo así?. Solo de verlo ya tengo
escalofríos.
 Mi
Valoración
 ★★★★★

No hay comentarios:
Publicar un comentario