Publicado El: Sábado, 18-Jul-2015. Nº De Serie: C25/TCM/0000056.
Vista En: Cines Los Prados (Oviedo), domingo 26 de abril de 2015.
Vista En: Cines Los Prados (Oviedo), domingo 26 de abril de 2015.
 Título Original: La Famille Bélier.
 Director: Eric Lartigau.
 Guión: Stanislas Carré de Malberg, Thomas Bidegain y
Eric Lartigau, adaptando una idea original de Victoria Bedos. Género: Comedia.
 Música: Evgueni y Sacha Galperine. Fotografía: Romain Winding.
 Decorados: [Desconocido]. Vestuario: Anne Schotte.
Productoras: Jerico, Nexus Factory, Mars Films, France 2 Cinéma, Quarante 12 Films, Sofica Manon 4, M6, D8, uFund, Canal+, Ciné+, France Télévisions, Vendôme Production, Umedia, Centre du Cinéma et de l'Audiovisuel de la Fédération Wallonie-Bruxelles y Le Tax Shelter du Gouvernement Fédéral de Belgique. Presupuesto: ±9.800.000 € (±11.000.000 $).
Productoras: Jerico, Nexus Factory, Mars Films, France 2 Cinéma, Quarante 12 Films, Sofica Manon 4, M6, D8, uFund, Canal+, Ciné+, France Télévisions, Vendôme Production, Umedia, Centre du Cinéma et de l'Audiovisuel de la Fédération Wallonie-Bruxelles y Le Tax Shelter du Gouvernement Fédéral de Belgique. Presupuesto: ±9.800.000 € (±11.000.000 $).
 Países: Francia y Bélgica. Año: 2014. Duración: 106 minutos. Color.
 
| 
   
Reparto: 
 | 
  
   
Personajes: 
 | 
 
| 
   
Louane Emera 
 | 
  
   
Paula Bélier 
 | 
 
| 
   
Karin Viard 
 | 
  
   
Gigi Bélier 
 | 
 
| 
   
François Damiens 
 | 
  
   
Rodolphe Bélier 
 | 
 
| 
   
Luca Gelberg 
 | 
  
   
Quentin Bélier 
 | 
 
| 
   
Ilian Bergala 
 | 
  
   
Gabriel Chevignon 
 | 
 
| 
   
Roxane Duran 
 | 
  
   
Mathilde 
 | 
 
| 
   
Eric Elmosnino 
 | 
  
   
Fabien Thomasson 
 | 
 
| 
   
Bruno Gomila 
 | 
  
   
Rossigneux 
 | 
 
| 
   
Ilian Bergala 
 | 
  
   
Gabriel Chevignon 
 | 
 
| 
   
Mar Sodupe 
 | 
  
   
Señora Dos Santos 
 | 
 
| 
   
Jérôme Kircher 
 | 
  
   
Doctor Pegout 
 | 
 
| 
   
Bruno Gomila 
 | 
  
   
Rossigneux 
 | 
 
(Para ver su ficha completa en IMDb, pinchar aquí)
 Argumento: Paula Bélier es una adolescente que vive en
un pequeño pueblo francés con sus padres y su hermano, los tres sordomudos,
ayudándoles con la granja y con los quesos que venden en mercadillos. Su
profesor de música, al ver su enorme talento para cantar, le da la opción de ir
a París para estudiar, pero esto creará una importante brecha entre ella y sus
padres.
 Crítica: Incursión del cine francés en el mundo de los
sordomudos que desde una perspectiva bastante light, pero que aúna drama y
comedia de una forma ecuánime y transmite el día a día de unos personajes con
un punto de locura entrañable (Gigi, eufórica al revisar unos pantalones
manchados; Rodolphe, decidiendo iniciar carrera política; la visita al
ginecólogo: imposible no reírse con ella). Un mundo en el que Paula emerge como
punto focal, atrapada a su pesar entre dos mundos irreconciliables (la
discusión con su madre acerca de ser la única oyente de la familia; Paula,
comenzando a descubrir su don para cantar) y que se permite algunos apuntes de
guión ciertamente inspirados y a veces sorprendentes (el instante en que el
film casi suprime el audio, dando la ocasión de percibir el mundo tal como un
sordomudo; Paula, poniéndose a hacer lengua de signos mientra canta). De corte
minimalista y sin alardes de gran presupuesto, la película se apoya
exclusivamente en un reparto donde la frescura de sus personajes logra
instantes emotivos y otros algo más risibles (Paula, cantando para su padre a
solas; Quentin, descubriendo una alergia en el momento más inoportuno).
Predecible y rutinaria en cuanto a su guión se refiere (ah, la adolescencia:
ese tiempo para lloros, amoríos y oportunidades mil repetido hasta el
cansancio, como su relación con Gabriel o con Mathilde) pero con cierta
sorpresa interesante, como las fotos en los créditos finales, el film de
Lartigau supone un agradable recordatorio que el mundo no se limita
exclusivamente a los que tienen boca para hablar y oídos para escuchar. Una
película que elude toda polémica acerca de las discapacidades y que apuesta por
la vertiente más divertida y sentimental (la familia al completo, hablando con
el alcalde o con el profesor de música, estupendo Eric Elmosnino), y que la
hacen una grata experiencia a los sentidos. Y más aún al corazón. 
 La Puntilla: Encontrar tu sitio en el mundo, encontrar tu
voz. Aunque eso te enfrente contra tus seres más queridos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario