Vista En: TVE-1, domingo 14 de octubre de 2001.
 Título Original: Space Jam.
 Director: Joe Pytka.
 Guión: Leo Benvenuti, Steve Rudnick, Timothy Harris
y Herschel Weingrod.
 Género: Comedia.
 Música: James Newton Howard. Fotografía: Michael Chapman.
 Decorados: Jennifer Williams. Vestuario: Marlene Stewart.
 Productoras: Northern Lights Entertainment, Courtside
Seats Productions y Warner Bros. Family Entertainment. Presupuesto: ±80.000.000 $.
 País: USA. Año: 1996. Duración: 88 minutos. Color.
| 
Reparto: | 
Personajes: | 
| 
Michael Jordan | 
Michael Jordan  | 
| 
Billy West | 
Voz de Bugs Bunny/Elmer | 
| 
Dee Bradley Baker | 
Voz de Lucas/Diablo de Tasmania/Toro | 
| 
Danny DeVito | 
Voz de Swackhammer | 
| 
Bob Bergen | 
Voz de Bert/Herbie/Marvin/Porky/Piolín | 
| 
Bill Farmer | 
Voz de Silvestre/Sam Bigotes/Gallo Claudio | 
| 
June Foray | 
Voz de la Abuelita | 
| 
Maurice LaMarche | 
Voz de Pepe Le Pew | 
| 
Kath Soucie | 
Voz de Lola Bunny | 
| 
Wayne Knight | 
Stan Podolak  | 
| 
Theresa Randle | 
Juanita Jordan  | 
| 
Bill Murray | 
Bill Murray | 
 (Para ver su ficha completa en IMDb, pinchar aquí)
 Argumento: Michael Jordan, quien anuncia retirarse del
baloncesto para ser un jugador de baseball, es capturado y enviado al mundo de
los Looney Tunes por Bugs Bunny para que les salve de un tirano extraterrestre
que les quiere a para su parque de atracciones, entrenándoles para un partido
de baloncesto contra sus secuaces, que han robado las habilidades a otros
jugadores.
 Crítica: Segunda película para Pytka después de A
Rienda Suelta [1989], que hereda el estilo de ¿Quién Engañó a Roger Rabbit?
[Robert Zemeckis, 1988] si bien Disney queda fuera de la ecuación, partiendo de
una premisa ya de por si enloquecida para seguir ese sendero hasta el final, y
con un par de frentes abiertos donde prácticamente ocurre de todo (Charles
Barkley, Patrick Ewing, Muggsy Bogues, Larry Johnson y Shawn Bradley, haciendo
de si mismos...en versión torpe patética, intentando recuperar sus habilidades
robadas de todas las formas posibles: lo de la vidente no puede ser más cómico
ni a tiros; Lola, una conejita tan dura e implacable como el mismo Bugs, y uno
de los puntos fuertes del film: ¿cómo es posible que en más de 40 años de
existencia nadie había pensado en crearle una novia como ella a Bugs Bunny?).
Impagable en otros elementos como la presencia de un Bill Murray haciendo de si
mismo a potencia infinita o un Wayne Knight convertido innecesariamente en un
bufón tan ingenuo como desastroso, Pytka diseña una velada de lo más
entretenida gracias a una puesta en escena que recupera lo mejor de los Looney
Tunes a pesar de que desaprovecha a un montón de personajes secundarios, la
cual se pasa como un suspiro gracias a su ritmo y a sus ingeniosos efectos especiales
(la bruja Hazel, por decir uno de muchos: ¿cómo no le dieron más bombo, si con
sus poderes podría haber sido una baza de las gordas?; los intentos de Bill por
convertirse en jugador: sin duda alguna, el tío menos atlético para darse a
ello; el instante Pulp Fiction, breve pero descacharrante). Space Jam es, en su
conjunto, una película para reírse y divertirse con el astro de la cancha y con
el conejo y el pato más famosos de la Warner, sin olvidarse de un villano
idiota pero con ganas (Danny DeVito, dando voz y maneras a Swackhammer al
100%). Una película que rebosa buen rollito. Y ganas de pasarlo bien.
 La Puntilla: ¿Michael Jordan pensando que es mejor jugando
al baseball que al baloncesto?. ¡Eso sí que es fantasía y no lo de Bugs Bunny!.
 


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario