Mareas de Luz (En Orden de Seis)

MAREAS DE LUZ (EN ORDEN DE SEIS)


 Cada seis horas, en ciclos regulares, el mar asciende y desciende de bajamar a pleamar y vuelta en las playas del mundo. Y curiosamente, cada seis meses, el día y la noche hacen exactamente lo mismo que el mar, reduciéndose y aumentando en un ciclo interminable. Pero claro, a menos que se mencione en un documental o que se diga a propósito en un diálogo, no existe película en la que dicho tema sea expuesto. Y lo que son las cosas, esos ciclos son una parte fundamental en cualquier película incluso cuando se rompen como en Insomnia [Christopher Nolan, 2002], donde un policía con problemas de sueño viaja a un pueblo de Alaska donde hay 23 horas de luz al día. Centrados en la historia y desatendiendo a todo lo demás, las mareas de luz pasan de lo más desapercibidas por la pantalla, con los personajes disfrutando de una noche estrellada junto a la playa o de un día soleado por plena ciudad o el campo, mientras a su alrededor la vida se sigue desarrollando. El milagro de la vida y de cuanto pasa a nivel planetario de forma rutinaria se convierte por ende en parte anecdótica y prescindible en su menudencia, solo llamando la atención cuando se desata en toda su virulencia en terremotos, tsunamis y otra serie de calamidades. Tanto el mar y sus mareas como los cambios de luz a lo largo de un año forman parte intrínseca del séptimo arte que crean escenas únicas del cine en muchas ocasiones (el atardecer en City of Angels [Brad Silberling, 1998], las playas en El Gran Miércoles [John Milius, 1978] y Le Llaman Bodhi [Kathryn Bigelow, 1991], los exóticos parajes en La Playa [Danny Boyle, 2000] y Náufrago [Robert Zemeckis, 2000], etc.). Y si bien raramente una película tiene perfecta datación de cuanto pasa en ella a nivel de historia, los ciclos del planeta de un modo u otro están presentes. Pero ocultos, a menos que se mencione en un documental o que se diga a propósito en un diálogo.

 Nº De Serie: NC/TCM/00729. Escrito Por: The Cineman.
 Publicado El: Miércoles, 22 de noviembre de 2017.

 Valora el artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario