Un Trozo de Tela de Colores

UN TROZO DE TELA DE COLORES


 Expertos en la materia desde los años 50 del siglo XX e incluso antes, si hay un detalle que prevalece y permanece inmutable a lo largo de las épocas y de los géneros del cine hecho en Estados Unidos, es la capacidad de la bandera de las barras y estrellas de pasearse ante la pantalla en cualquier pueblecito que se precie o en una ciudad, apareciendo incluso en algunas casas como un símbolo de patriotismo. Separados por un océano de distancia y una ideología radicalmente opuesta durante 40 años desde la llegada de la democracia, esa costumbre de airear la bandera o sentirla como parte vital de los valores de un país como identidad de sus habitantes fue para los españoles algo inédito y hasta en cierto modo vergonzoso por la errada asociación que se hacía de ella con el Franquismo (cuando era la bandera con el águila imperial la que identifica a la dictadura). De ahí que, haciendo un ejercicio opuesto a lo que ocurría en Estados Unidos, era difícil o imposible (salvo que la ocasión así lo pidiera expresamente) ver en el cine español una bandera rojigualda que más que identificar a su propio país, los españoles la sentían ajena a ellos por las heridas sangrantes aún abiertas y traumas arrastrados del horror del Régimen Franquista, en un país dónde decir “¡Viva España!” era el equivalente de ser tildado de seguidor de Franco y que a dicha persona se le respondiese con un despectivo “¡Facha!”. Pero, en una verdadera revolución social que coincide con esos 40 años desde La Transición y que con el tiempo el cine tiene toda la obligación y el deber de dar testimonio, la crisis catalana ha logrado que, por fin, la rojigualda sea vista como símbolo de libertad y unión que, con la vida imitando al cine, ésta de pronto se vea en balcones y casas de España como señal de patriotismo y amor al país. Un sentimiento en el que los de Estados Unidos son expertos en la materia desde los años 50...e incluso antes.

 Nº De Serie: NC/TCM/00698. Escrito Por: The Cineman.
 Publicado El: Domingo, 22 de octubre de 2017.

 Valora el artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario