Desconectados

DESCONECTADOS


 Irónicamente, lo que ha logrado la humanidad en su conectividad tecnológica es lo que ha perdido como desconexión de la misma naturaleza de la que un día surgió. Y esa es, de forma muy solapada y subliminal, una de las lecturas que pueden extraerse de cualquier película de cine de catástrofes. Volcanes como El Día del Fin del Mundo [James Goldstone, 1980] o Un Pueblo Llamado Dante’s Peak [Roger Donaldson, 1997], seísmos tipo Terremoto [Mark Robson, 1974] o El Terremoto de Los Ángeles [Larry Elikann, 1990], maremotos como Lo Imposible [Juan Antonio Bayona, 2012] o tornados al estilo Twister [Jan de Bont, 1996], el resultado es siempre el mismo: los animales salvajes y tribus indígenas siempre se largan horas antes de evento (como en el de Indonesia de 2004), pero los animales domésticos y los civilizados y modernos humanos no se la ven venir, muriendo en masa cuando el evento se produce. Y es que si bien el clima siempre avisa de sus intenciones en las nubes (color, altura, forma, etc.), en el humo de las chimeneas o incluso en las fases lunares (por decir tres al azar), solo la mentalidad post-revolución industrial del siglo XIX pudo hacer que conocimientos adquiridos a lo largo de las eras se viesen de pronto cortados a guadaña, sufriendo una misma amputación cerebral como pasase con la instauración de la Edad Media, desterrando esos conocimientos al tacharlos de “fantasías”, “delirios”, “alucinaciones” y “supersticiones”, en una errada idea de que eran incultos e ignorantes cuando hay pruebas en la pintura, escultura y demás expresiones artísticas que prueban lo contrario. Y el resultado de semejante amputación, entre muchos otros, es una sociedad en las que sus miembros están desconectados de las fuerzas de la naturaleza que vibran y se mueven a su alrededor. Por eso mueren en masa cuando algo sucede. Sencillamente, los modernos humanos no se la ven venir.

 Nº De Serie: NC/TCM/00677. Escrito Por: The Cineman.
 Publicado El: Domingo, 1 de octubre de 2017.

 Valora el artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario