La Importancia de ser Redonda

LA IMPORTANCIA DE SER REDONDA


 Aunque el tema del Rey Arturo se ha tratado hasta la saciedad en películas y en series de televisión, uno de sus elementos más importantes es también el que más disimuladamente ha sido eclipsado por la grandeza de Arturo y el resto de sus caballeros, a pesar de que es uno de sus elementos cruciales: la tabla redonda (o mesa redonda, que viene a ser lo mismo). Aunque a ojos del siglo XXI sea un detalle en apariencia poco relevante, el que en la época del Rey Arturo (siglo V d.C.) éste decidiera crear una Tabla Redonda no era algo baladí, sobretodo teniendo en cuenta que la norma imperante ordenaba que fuese lo más rectangular posible. ¿El objetivo?: que el rey (o el mandamás de turno) se sentase en la cabecera de la mesa como signo de su poder, y que a su manera de status, los más amigos de tal mandamás se sentaban más cerca, mientras que cuanto más lejos de la cabecera, menos poder e influencia por parte de dicho comensal se tenía. Baremo de medir el poder en la baja Edad Media (y posteriormente a lo largo de los siguientes mil años), ahí es donde la Tabla Redonda rompe con la norma: en su apariencia circular, la hegemonía del poder queda anulada y destruida, ya que todos los comensales adquieren una misma importancia, indistinta de los demás. De Excalibur [John Boorman, 1981] a Rey Arturo [Antoine Fuqua, 2004], llegando a Rey Arturo: La Leyenda de Excalibur [Guy Ritchie, 2017] e incluso apareciendo (muy libremente y a su pesar) en Transformers: El Último Caballero [Michael Bay, 2017], la Tabla Redonda no es solo una parte del mito artúrico al igual que Merlín, Galahad, las chanzas de Morgana o la búsqueda del Santo Grial. Es, literalmente y por encima de todo, lo que cimenta no solo la leyenda del propio Rey Arturo si no su ejemplo como rey: la posibilidad de estar en una mesa en la que todos se sientan como iguales, sin que uno solo de ellos se imponga a los demás.

 Nº De Serie: NC/TCM/00624. Escrito Por: The Cineman.
 Publicado El: Lunes, 14 de agosto de 2017.

 Valora el artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario