Seis Años (y un Día) de Horror

SEIS AÑOS (Y UN DÍA) DE HORROR


 Si hay algo sin lo cual entender el siglo XX es algo imposible, especialmente a las generaciones que no nacieron para vivirla en sus carnes, eso es sin duda la Segunda Guerra Mundial. El tiempo comprendido entre el 1 de septiembre de 1939 y el 2 de septiembre de 1945, retratado para la posteridad tanto en documentales como en infinidad de películas ficcionalizando dicho conflicto o recreando los hechos reales que allí pasaron tan verazmente como pueden, es tan desgarrador por un lado como inspirador por otro y hasta descorazonador en otro lateral: desgarrador por el Tercer Reich y su doctrina del miedo y el terror, impuesta con torturas, violencia gratuita, sadismo y experimentación con seres humanos; inspirador por todos aquellos que salieron a combatir, ya fuese con uniforme militar o civiles que buscaban proteger su mundo, en una intentona a la desesperada para evitar que el llamado Eje de Mal se hiciese con el planeta; descorazonador por los sesenta millones de muertos (sumando ambos bandos) que perdieron sus vidas, unos buscando afianzar en el mundo la doctrina del odio y los otros intentando hacer valer que esa forma de vida jamás se impondría en el mundo libre. Desde operaciones secretas, batallas y atentados, pasando por ejecuciones, campos de exterminio, esos seis años (y un día) de horror pusieron a la humanidad en la picota a niveles que jamás se habían visto antes. Algo a lo que el cine ha dado cabida gracias a una galería de películas tan grande que es imposible contabilizarla (sin olvidar las series y mini-series de TV), pero que, incluso desde esos años en los que la guerra se producía, cumple con dos cometidos básicos: primero, dar testimonio del lado más oscuro y también más luminoso de los que lucharon y murieron allí. Y segundo, servir como exploración y explicación de unos hechos difíciles de entender para las generaciones que no nacieron para vivirla en sus carnes.

 Nº De Serie: NC/TCM/00568. Escrito Por: The Cineman.
 Publicado El: Lunes, 26 de junio de 2017.

 Valora el artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario