Omnia Imperii Cadunt

OMNIA IMPERII CADUNT


 La pasión por una mujer desatando una guerra de diez años. Un canciller en los últimos días de un reinado de lo que iban a ser mil años. Unos soldados en mitad de una selva defendiendo un ideal que ya había desaparecido. Y todo ello, visto en títulos como Troya [Wolfgang Peterson, 2004], El Hundimiento [Oliver Hirschbiegel, 2004] y 1898. Los Últimos de Filipinas [Salvador Calvo, 2016], tienen una cosa en común: dar crónica del fin de un imperio que se las prometía felices y eternas, pero que terminó por desaparecer entre la niebla del tiempo, algo parecido a lo que narraba El Caso Farewell [Christian Carion, 2009] con la caída de la en su día ‘todopoderosa’ URSS. Porque, si de algo la historia presumir, es de ver nacer y morir imperios a lo largo del tiempo, del romano al de Carlos V («donde nunca se ponía el sol», reza su muletilla). De ver como todos intentos de alcanzar una hegemonía a escala continental y/o mundial se desintegran a medida que intentan expandirse lo más posible, casi como unos nubarrones de tormenta que cubren el cielo y descargan su furia, solo para acto seguido desaparecer entre rayos del sol y dar paso al radiante cielo azul. Desde Rapa Nui [Kevin Reynolds, 1994] a Apocalypto [Mel Gibson, 2006], y así muchas más, el cine ha sido narrador, con más o menos fidelidad, de la aparición, gloria y posterior declive de los grandes gobiernos a lo largo de los siglos, de revueltas que los hicieron desaparecer en pos de una libertad de pensamiento que sus gobernantes y dirigentes se negaban a ofrecer, en la prueba definitiva de que el ser humano no puede ser sometido, esclavizado u oprimido por el odio, el miedo y los prejuicios. Y porque su destino último es, por más que intenten evitarlo de mil modos diferentes (y el cine dará buena cuenta de ello), sufrir el destino que da nombre a este artículo. Un axioma ya demostrado y validado sin excepciones: “todos los imperios caen”.

 Nº De Serie: NC/TCM/00340. Escrito Por: The Cineman.
 Publicado El: Martes, 6 de septiembre de 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario